top of page

Sobre Nosotras

Queremos inspirar a las personitas de todos los tamaños y edades

a actuar hoy para construir un mejor mañana
Hacemos libros para inspirar a las infancias a cuestionar a los adultos, su cultura, las dinámicas de poder y al mundo a su alrededor; a sentir empatía hacia todos los humanos; a entender la emergencia climática; a entender el valor de la organización y la cooperación; y les brindamos herramientas que les ayudaran a entender, cuestionar y cambiar los sistemas que nos rigen.

AGA2_edited.png

Nuestros valores

ā€‹

ā€‹

Cada vez que abres un libro de ACB, sabes que encontrarás nuestros valores en el corazón de cada historia.

ā€‹

  • Divertidos: "Si no puedo bailar en tu revolución, entonces no es mi revolución" EG. Las infancias merecen divertirse y ser felices, aún y cuando hereden un mundo violento y al borde de la catástrofe. No somos una escuela religiosa que quiere adoctrinar. Queremos que las infancias y los adultos se diviertan, se sientan inspirados, empoderados, y llenos de propósito y energía. 

ā€‹

  • Comunidad: En un mundo hiperindividualista, consumista y ego centrista, nosotros creemos que es necesario recalcar la importancia de la comunidad y el colectivo.ā€‹ā€‹

ā€‹

  • Organización: Los gobiernos opresivos, el 1 % reinante, y las ā€‹industrias destructivas y extractivistas unen sus intereses económicos y políticos para explorar a humanos y naturaleza. Millones de activistas trabajando solas, por su cuenta, no podrán detenerlos y derrocarlos. Nos necesitamos organizar y necesitamos aprender cómo hacerlo desde la infancia. 

ā€‹

  • Ecología: El planeta está al borde de una catástrofe climática que va a afectar primero y más a los más vulnerables, pero que tiene el potencial de acabar con esta civilización.  Los adultos tenemos que luchar para detener esta catástrofe. Sin embargo, todo parece indicar que, aun con nuestros mayores esfuerzos, esta es una lucha que las siguientes generaciones tendrán que continuar. Tenemos que trabajar nosotres hoy y asegurarnos que las infancias crezcan entendiendo la amenaza inminente y la urgencia de cambiar el sistema sociopolítico de destrucción y consumismo.ā€‹

ā€‹

  • Libertad: La libertad de todes, no de los más ricos. ā€‹ Los gobiernos y el 1 % deciden todo. Nos explotan y oprimen mientras dicen que somos libres porque votamos a qué político darle poder, decidimos para qué compañía vamos a trabajar, y la marca del producto que vamos a comprar. Darle poder a un político, obedecer a un jefe y decidir entre las miles de opciones que producen las mismas corporaciones no es libertad. Tenemos que hablar a las infancias sobre la verdadera libertad. La libertad de dar forma al mundo, de decidir el mundo y la sociedad en la que queremos vivir. La libertad de tener tiempo libre para divertirnos, los derechos y protecciones para ser disidencias, la libertad de construir proyectos de vida.

ā€‹

  • Empatía: La empatía es un valor fundamental para los cuentos activistas y los cuentos de valores tradicionales. Pero usualmente se aplica la empatía solamente al círculo interno de la persona, empatía para amigas, familia, y compañeras de escuela. Queremos enseñarle a las infancias a ser empáticas hacia todos los seres vivos en el planeta, en especial hacia aquellos que nos parecen diferentes a nosotres.ā€‹

ā€‹

  • Solidaridad: Aprender sobre la empatía es algo bueno, pero no es suficiente. Si queremos cambiar la sociedad, necesitamos acción. Necesitamos aprender a actuar en solidaridad con las otras personas ā€‹

ā€‹

  • Acción directa: En unā€‹ mundo donde publicar en redes sociales o votar es considerado una actividad activista, queremos mostrar a las nuevas generaciones, caminos y cartografías hacia el cambio. Mostrarles la importancia de ayudar a otres de forma directa y cómo se pueden relacionar con el sistema actual para cambiar leyes y sistemas.

ā€‹

  • Justicia social: La justicia no es una cuestión de seguir la ley, preservar el "orden" o perpetuar el Status Quo. ā€‹Nuestra perspectiva de justicia social entiende que elites, poderosas, racistas, clasistas, machistas y egoístas hacen las leyes para proteger y promover sus intereses. La justicia para todes comúnmente va de la mano de quitar privilegios a algunos. 

ā€‹

  • Feminista: todos los libros activistas tienen que tener una perspectiva feminista. Nos oponemos a la supremacía masculina que ha impregnado cada aspecto de nuestra cultura, deseos y personalidades. Nos oponemos al patriarcado con ejemplos de infancias fuertes que se levantan en solidaridad con todos los oprimidos y que rompen estereotipos. 

ā€‹

  • Antirracista: Gran parte de las desigualdades y la opresión que existen hoy en día ā€‹es considerada como natural y autojustificada cuando se dirige a personas racializadas. Desde guerras internacionales, el genocidio de Palestina, tratados económicos injustos, extracción de recursos para el beneficio del norte global y la destrucción del sur global, maltrato policiaco, diferencias salariales hasta el racismo sistémico codificado en nuestras leyes, gobiernos e instituciones. Si acabamos con el racismo, acabamos con una de las razones principales por las que muchas personas aceptan la opresión, la violencia, y la desigualdad como algo normal. ā€‹

ā€‹

  • Descolonizar: Vivimos en la era neocolonial donde naciones Europeas y Estados Unidos controlan en mayor o menor medida al resto del mundo por medio de instituciones financieras internacionales, imposición de tratados de comercio dañinos para la economía local, intervenciones políticas y militares y supremacía de los medios de comunicación y expresión cultural e informática. Buscamos mostrar el mundo fuera de la hegemonía euro centrista y americana. Hablamos a las infancias del mundo colonizado para que no crezcan idolatrando a sus colonizadores y esperamos que luchen por un mundo justo, diverso y libre.ā€‹

ā€‹

  • Anticapitalista: El capitalismo está destruyendo ā€‹al medio ambiente que sostiene la vida humana en el planeta, requiere la explotación de todo en el planeta y violencia sistemática para mantener control. Por medio de la publicidad y los medios de comunicación, el capitalismo adoctrina a las personas para que solo sean consumidores-trabajadores. Buscamos generar sentido fuera de la productividad y el consumismo. Buscamos mostrar el lado violento y destructivo del capitalismo y promover la comunidad, el activismo y la organización como antídotos. ā€‹

ā€‹

  • Estándares de apariencia y belleza diversos y anti hegemónicos: Estándares de apariencia opresivos y  coloniales han traumatizado a muchísimas personas de las generaciones pasadas. Está en nuestras manos detener el daño y que las siguientes generaciones crezcan aceptando y apreciando la belleza en la diversidad y la subjetividad de la idea de la belleza y el deseo.

ā€‹

  • ā€‹Dinámicas de poder: En un mundo en el que los poderosos utilizan cada estrategia y truco de comunicación y manipulación para hacer creer a los oprimidos que son libres, nosotros queremos ayudar a las infancias a identificar, entender, y navegar las dinámicas de poder. Queremos que las infancias entiendan qué es el poder, cómo identificarlo y cómo confrontarlo. 

Sobre la cooperativa

DiseƱo_AndreaPersonaje_edited.png

Somos una cooperativa organizada democráticamente por todas las trabajadoras/dueñas.

ā€‹

Cada libro es su propia cooperativa, donde todas las personas que trabajaron en el proyecto se vuelven dueñas y, por lo tanto, tienen derechos a recibir regalías de las ventas del libro de por vida y a decidir sobre el futuro del libro.

ā€‹

Algunas personas trabajan en todos los libros, otras solo en uno o dos. Los miembros de cada equipo proponen y aprueban a nuevos miembros por consenso. Todes votamos para asignar el porcentaje de ganancia que se destina a cada trabajador/dueño.

ā€‹ā€‹

Si quieres unirte al equipo por uno o más libros, quieres proponer un nuevo libro, o saber más sobre cómo funciona nuestra cooperativa, da clic aquí.

About the coop

Nuestro Equipo

20250101_150624_edited.jpg

Bernardo De Urquidi

Escritora

mi cara.jpg

Lorenza Garza

Editora

IMG_0068.jpeg

Illustradora

7TXolBLA_400x400.jpg

Euan Monaghan

Editor

Screen Shot 2022-07-06 at 16.18.06.png

Andrea Ruiz Manzo

Ilustradora

bottom of page